Monstera Deliciosa: cuidados, curiosidades y principales problemas
La Monstera deliciosa, conocida popularmente como Costilla de Adán, es una planta trepadora que se caracteriza por sus grandes y brillantes hojas verdes con agujeros. Sus tallos son largos y flexibles, y lo mismo ocurre con sus raíces aéreas, que además le ayudan a trepar por las cortezas de árboles, paredes u otras superficies.
La Monstera deliciosa pertenece a la familia Araceae, es originaria de las selvas tropicales de América Central y de algunos lugares de Sudamérica. Esta planta alcanza los 20 metros de altura en exterior y puede llegar a superar los 2 metros en interior si se le proporcionan todos los cuidados necesarios.
En los últimos años, esta planta se ha puesto muy de moda debido a su fácil cuidado y a sus singulares hojas, que la hacen inconfundible.
Algunas curiosidades de la Monstera deliciosa
En su hábitat natural, la Monstera deliciosa produce un fruto comestible con forma de piña y sabor dulce, de ahí su apodo ‘deliciosa’.
Muy llamativos son los agujeros de sus hojas: se cree que ayudan a la Monstera deliciosa a aprovechar mejor la escasa luz que recibe en el sotobosque y optimizar así su proceso de fotosíntesis.
Estos agujeros, que van surgiendo y desarrollándose a medida que la planta cumple años, han motivado que, en inglés, se la conozca como Swiss cheese plant, es decir, ‘planta de queso suizo’.
En castellano como hemos comentado, la Monstera deliciosa recibe el nombre de ‘Costilla de Adán’. Eso se debe, precisamente, a que sus hojas tienen forma de costillar. Y ya se sabe que, en la tradición cristiana, la costilla más célebre fue la de Adán.
Cuidados de Monstera deliciosa
Luz: tamizada o indirecta
Coloca tu Monstera deliciosa en un lugar con mucha luz, pero que sea tamizada o indirecta. En invierno, en cambio, sí admite la luz solar directa, pero no de manera demasiado prolongada.
Riego: normal
Requiere de una cantidad normal de agua: riega cada una o dos semanas, dejando que la tierra se seque entre un riego y otro. A mayor luz, mayor frecuencia de riego. En invierno puede ser suficiente una vez a la semana y en verano, dos veces a la semana. Puedes purificar el agua o dejarlo reposar durante la noche de cara al riego del día siguiente. Utiliza una pauta moderada, sin llegar al encharcamiento del sustrato.
Sustrato: bien drenado
La mezcla ideal para el sustrato de una Monstera deliciosa está formada por dos partes de mantillo de hojas, una de turba y una de arena. Se recomienda usar macetas que drenen bien. Puedes emplear ingredientes como la perlita y las rocas de lava para mejorar la aireación.
Humedad ambiental, sí
A la Monstera deliciosa le gusta la humedad. Es recomendable mantener cierta humedad ambiental en interiores, colocando la maceta sobre capas de turba impregnada en agua. También es aconsejable vaporizar periódicamente las hojas o utilizar un humidificador de ambiente.
Temperatura: entre 18 ºC y 24 ºC
La temperatura ideal para una Monstera deliciosa es entre 18 ºC y 24 ºC durante todo el año, evitando que su ambiente descienda por debajo de 15 ºC.
Fertilizante: en primavera y verano
Se trata de una planta de crecimiento lento, pero en primavera y verano se puede aplicar fertilizante cada quince días para impulsar ese crecimiento.
Toxicidad: precaución con las hojas
Las hojas de Monstera deliciosa son levemente tóxicas para los animales domésticos y para las personas. Su ingestión puede causar irritación en la boca y ardor de estómago, con posibles vómitos. Por tanto, es imprescindible que la coloques en un lugar fuera del alcance de niños y mascotas.
Trasplante: cada primavera
Se recomienda trasplantar la Monstera deliciosa cada primavera. En plantas pequeñas, una señal te indicará que ha llegado el momento de su trasplante: cuando observes que ha dejado de crecer durante un tiempo y que sus raíces inferiores ya sobresalen de la maceta en la que está viviendo. Si prefieres mantener el tamaño actual de su planta, trasplanta en el mismo recipiente, proporcionando nueva tierra y recortando algunas raíces y follaje.
¿Decorar con Monstera deliciosa?
Resulta muy fácil decorar tu casa con una Monstera deliciosa. Deberás elegir un lugar espacioso para que pueda crecer sin problemas. Su crecimiento es todo un espectáculo: ¡cada hoja nueva es un acontecimiento que te deleitará! Eso sí: para que crezca de forma vertical, tienes que ayudar a la planta colocando un tutor de fibra de coco.
Problemas más comunes de Monstera deliciosa
Hojas amarillas
Es uno de los problemas más comunes de la Monstera deliciosa y se puede deber a diferentes causas, principalmente:
Humedad inadecuada en el sustrato por exceso de riego. También puede ocurrir por inconsistencia en el riego, es decir, la alternancia de tierra muy seca y riego abundante, que crea estrés a la planta
Solución: riega tu Monstera deliciosa cuando la parte superior de tierra esté seca. El suelo debe permanecer húmedo, pero no mojado. En invierno, puedes permitir que tu planta se seque un poco más entre riegos. Consulta el apartado ‘Riego’ de nuestra ficha de cuidados para más detalles
Nivel de luz insuficiente: si bien la Monstera deliciosa puede adaptarse a áreas con poca luz, lo cierto es que su crecimiento se ralentizará. Y en el peor de los casos, una luz insuficiente puede provocar que sus hojas se vuelvan amarillentas
Solución: sitúa tu Monstera deliciosa en un lugar con abundante claridad, recibiendo luz indirecta o tamizada. Pero ojo, no hay que exponerla a la luz solar directa durante demasiado tiempo, pues su follaje se quemará. Consulta el apartado ‘Luz’ de nuestra ficha de cuidados para más detalles
Ciclo natural de la planta: se trata de la causa más deseable de este fenómeno, puesto que significa que tu Monstera deliciosa está siguiendo su ciclo natural de manera adecuada. La razón es que, durante un nuevo crecimiento, las hojas viejas se vuelven amarillentas, sobre todo en la parte inferior. Al final, la planta acabará desprendiéndose de sus hojas viejas y enviando energía a la parte en formación
Solución: no hace falta hacer nada. Simplemente, retira las hojas caídas por cuestiones estéticas
Hojas con las puntas marrones y crujientes
¿Las bellas y brillantes hojas verdes empiezan a ponerse marrones en los bordes, con una textura más dura y crujiente? Se trata de un síntoma claro de que la planta está sedienta, probablemente porque se riega de manera insuficiente, o bien porque en su sustrato hay una alta acumulación de sal.
Solución: aumentar la frecuencia del riego. Consulta el apartado ‘Riego’ de nuestra ficha de cuidados para más detalles
Hojas con manchas negras
Las manchas negras en las hojas de la Monstera deliciosa puede significar que la planta está ubicada en un ambiente demasiado frío.
Solución: cambia tu planta de emplazamiento a otro más cálido. Consulta el apartado ‘Temperatura’ de nuestra ficha de cuidados para más detalles
Aparición de la araña roja
Aunque la Monstera deliciosa es una planta fácil de cuidar y, por lo general, libre de plagas y enfermedades, puede sufrir la aparición de la araña roja: un ácaro minúsculo y ‘masticador’ que se come el contenido interior de la célula, en concreto la clorofila. Se puede identificar cuando la hoja comienza a perder su verdor ‘punto a punto’, pasando a blanco.
Solución: aplicar un plaguicida natural en formato spray tan pronto como se descubra la existencia de la araña roja. Se deben rociar las hojas cada semana y realizar limpiezas regulares de la planta
¿Te ha quedado alguna duda sobre estos consejos para el cuidado básico de tu Monstera Deliciosa? Si es así, ¡no dudes en preguntarnos en los comentarios o escribirnos a hola@selvaviva.es! También puedes descargarte la ficha de cuidados haciendo click en el siguiente link: Ficha cuidado monstera deliciosa
Equipo Selvaviva 💚