¿Por qué existen diferentes tipos de sustrato para plantas?

La mayoría de las plantas necesitan tierra para vivir y garantizar un buen crecimiento. La tierra, no sólo sirve de base para que la planta pueda asentarse, sino también para que pueda desarrollar sus raíces por las cuales absorben agua y nutrientes esenciales. 

Nos hemos dado cuenta, que una de las principales dudas que surgen entre las personas con plantas en casa, son sobre el tipo de tierra que debemos utilizar para cada una de ellas. Uno podría imaginar que bastaría tan sólo con coger tierra del exterior o del jardín, pero al hacer esto estaríamos cogiendo todos los bichitos que viven en esa tierra y aunque algunos son  inofensivos, otros podrían comerse a tu planta. Además, la tierra de exterior es más densa y se compacta fácilmente creando un ambiente poco acogedor para tus plantas de interior, ya que no dejan que el aire, agua y nutrientes fluyan. Por ello, las mezclas de tierra ya preparadas siempre serán tu mejor opción.

Sigue leyendo y descubre todo lo que deberías saber sobre los tipos de sustrato.

1.Distintos tipos de sustrato

Las mezclas de tierra ya preparadas se han desarrollado específicamente para las necesidades de cada tipo de planta de interior. Aunque existen variedades y marcas infinitas, las mezclas más utilizadas en interior son las siguientes:

  • Universal. Es el sustrato común y “todo terreno” para todo tipo de plantas. Cumple con los requisitos mínimos y contiene todos los nutrientes esenciales para el desarrollo correcto de las plantas.

  • Para plantas verdes. El tipo de sustrato perfecto para mantener el verde intenso de nuestras plantas como la Kentia, Strelitzia, Monstera Deliciosa. Las plantas verdes, la mayoría de origen tropical, necesitan proporciones de nutrientes específicos.

  • Cactus y crasas. Los cactus son plantas suculentas que viven en los desiertos, por lo que necesitan que su tierra tenga un excelente drenaje para evitar encharcamientos, de lo contrario se pudrirán. Por estas necesidades, demandan un tipo de sustrato especial. 

Utilizar sustratos orgánicos es siempre recomendable y será una ventaja ya que garantiza la ausencia de cualquier producto químico y suele contener más material orgánico. También existen sustratos abonados, aunque no será esencial y siempre podrás enriquecer tu mezcla añadiendo fertilizante.

2.Cómo elegir el mejor sustrato para tus plantas

La elección del sustrato debe adaptarse al tipo de planta que se tenga, por ello es siempre importante familiarizarse con las necesidades y características de la planta antes de comprar. El secreto siempre será intentar imitar el hábitat natural de la planta  para que en nuestras casas  se desarrollen de la mejor manera.

A continuación te mostramos algunos ejemplos de plantas con su sustrato adecuado:

  • Kentia, por las características tropicales de esta planta la mejor opción será el sustrato de plantas verdes. 

  • Yucca, esta planta necesitará el sustrato para cactus y plantas crasas, ya que forma parte de la familia de las suculentas. 

  • Euphorbia Ingens, siendo esta también de la familia de las suculentas, la mejor opción será el sustrato para cactus.

3.Características de un buen sustrato

Sea cual sea el tipo de sustrato que se utilice, siempre deberemos asegurarnos que cumpla ciertos requisitos:

  • Debe ser un sustrato poroso y ligero que no se compacte

  • Debe permitir una oxigenación adecuada de las raíces

  • El agua debe drenar bien, aunque debe también mantener algo de humedad

  • Debe ser fácil de mezclar con abonos/fertilizantes de manera que retenga los nutrientes

  • Debe estar libre de plagas

Una vez se compre y utilice la mezcla preparada, será importante conservar el saco de tierra en una zona de sombra y bien aireado.

4.Cuándo sustituir el sustrato por uno nuevo 

Los sustratos se van lavando a través de los riegos, perdiendo sus nutrientes naturales y necesitan ser repuestos. 

La mejor época del año para realizar el trasplante de nuestras plantas será siempre en primavera. Si no pudieras trasplantar en esta época del año, la mejor solución será cambiar la parte superior de la tierra por tierra nueva, para que esta pueda absorber los nuevos nutrientes.


 

 

Dejar comentario

Todos los comentarios son revisados antes de ser publicados